Convocatoria

XII ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE BARROCO
"RELIGION CIENCIA & CREATIVIDAD"
ANTECEDENTES
Desde el año 2002 se realiza de manera sostenida el Encuentro Internacional sobre Barroco, enfocando distintos temas. Participaron destacados investigadores de Europa y América que, versión a versión, difundieron sus investigaciones en libros que reúnen trabajos vinculados a la preservación del Patrimonio Cultural, especialmente de América. Los congresos fueron complementados con exposiciones, conciertos, y teatro, que permitieron la difusión de variadas expresiones barrocas a públicos diversos. Cada versión del Encuentro ha dado lugar a la edición de libros temáticos que contienen distintos artículos, constituyéndose en un aporte a la investigación cultural.
Los Encuentros se realizaron de manera continua en distintos contextos, organizados por Unión Latina hasta 2007 y por Fundación Visión Cultural desde 2009 hasta el presente:
• I Encuentro Internacional sobre el Barroco Andino. 2002. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia
• II Encuentro Internacional: El Barroco y las fuentes de la diversidad cultural. 2003.Sucre, Bolivia.
• III Encuentro Internacional sobre Barroco: Manierismo y transición al Barroco. 2005. La Paz, Bolivia
• IV Encuentro Internacional sobre Barroco: La Fiesta. 2007. La Paz, Bolivia
• V Encuentro Internacional sobre Barroco: Entre cielos e infiernos. 2009. La Paz, Bolivia. (Coorganización: Universidad Nuestra Señora de La Paz)
• VI Encuentro Internacional sobre Barroco: Imagen del poder. 2011. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. (Coorganización: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA)
• VII Encuentro Internacional sobre Barroco: Migraciones y rutas del Barroco. 2013. Arica – Chile. (Coorganzación: Fundación Altiplano).
• VIII Encuentro Internacional sobre Barroco: Mestizajes en diálogo. 2015. Arequipa – Perú. (Coorganización: Universidad Católica San Pablo).
• IX Encuentro Internacional sobre Barroco: Paisaje y naturaleza. 2017. Buenos Aires, Argentina. (Coorganización: Universidad de Buenos Aires (UBA).
• X Encuentro Internacional sobre Barroco: Mitos e imaginería. 2019. Valparaíso, Chile. (Coorganización: Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Los Andes)
• XI Encuentro Internacional sobre Barroco: Enigmas y misterios. 2023. Sucre, Bolivia (Coorganización: Uiniversidad San Francisco Xavier y Universidad Andina Simón Bolívar)
OBJETIVO
Revalorizar y concientizar sobre las expresiones del patrimonio cultural enfocados en la diversidad del Barroco, fomentando la investigación, la promoción y difusión, así como analizar y reflexionar sobre las áreas temáticas que se articulan en torno al tema “Religión, Ciencia y Creatividad”, a través de una serie de conferencias a ser presentadas por especialistas de diferentes países, principalmente de América y Europa. Motivar en la población el interés sobre la conservación del patrimonio cultural, mediante la difusión de las expresiones musicales, teatrales y expositivas, en torno al Barroco.
XII ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE EL BARROCO 2025
Convocamos a académicos e investigadores a participar en el XII Encuentro Internacional sobre Barroco: “Religión, Ciencia y Creatividad”, que se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de octubre de 2025, en las instalaciones de la Universidad Panamericana y Casa del Risco de Ciudad de México. Este evento tiene como objetivo, explorar las interacciones entre la religión, los avances científicos y la creatividad en todas sus expresiones durante el periodo Barroco, un tiempo caracterizado por su plenitud y su profundo impacto cultural.
El Barroco, como movimiento cultural y artístico de intensa riqueza y complejidad, representa uno de los períodos más fascinantes de la historia cultural que marcó una época en la que religión, ciencia y creatividad se entrelazaron de manera singular. Este movimiento, caracterizado por su capacidad para integrar opuestos y explorar los límites de lo humano y lo divino, no solo fue testigo de una profunda reflexión espiritual y teológica, sino también de avances científicos que desafiaron las visiones tradicionales del mundo y la intensa creatividad en distintos ámbitos, que alcanzó un esplendor sin precedentes, reflejando un espíritu de contradicción, dinamismo y búsqueda de lo sublime.
En un tiempo marcado por profundas transformaciones políticas, sociales y espirituales, la religión se reafirmó como un eje de la vida cotidiana, inspirando monumentales obras artísticas, arquitectónicas, literarias, entre otras. Paralelamente, el pensamiento científico comenzó a ganar terreno, desafiando viejos paradigmas y proponiendo nuevas formas de entender el universo. La creatividad, por su parte, floreció como una herramienta para expresar el dramatismo, la complejidad y la búsqueda de sentido propios de esta época.
En este contexto, Religión, Ciencia y Creatividad en el Barroco, se plantea como un espacio interdisciplinario para el análisis, reflexión y diálogo, en torno a las múltiples facetas de este movimiento.
Invitamos a académicos, investigadores, artistas y estudiantes a explorar, cómo estos tres pilares se influyeron mutuamente, generando un legado que aún resuena en nuestro presente, a través de conferencias magistrales, mesas y ponencias, en la búsqueda de profundizar en temas como la interacción entre fe, razón y creación. Será ocasión para reflexionar y contribuir a la valorización de la riqueza del patrimonio cultural tangible e intangible de los siglos XVII y XVIII y sus proyecciones al siglo XXI, en los diferentes ámbitos: arte, arquitectura, antropología, historia, letras, filología, filosofía, teatro, música, gastronomía, etc.
ÁREAS TEMÁTICAS
Se abordarán temas respondiendo al planteamiento del Encuentro en torno a “Religión, Ciencia y Creatividad”, desde diversas disciplinas: artes, arquitectura, antropología, historia, filosofía, literatura, teatro, música, filología y otras.
METODOLOGÍA
Los expertos disertarán sobre temas específicos, de acuerdo al programa que se elaborará en función de las propuestas recibidas y seleccionadas. Las exposiciones tendrán una duración máxima de 25 minutos, y se agruparán por áreas temáticas a través de conferencias magistrales y mesas temáticas.
PARTICIPACIÓN
La participación será presencial. Se recibirán las propuestas hasta el 15 de abril de 2025 Requerimientos: Nombre completo, título de la ponencia, eje temático en el que se inserta la ponencia: arquitectura, arte, antropología, historia, filología/letras, música, filosofía teatro, gastronomía, etc., abstract (500 a 1000 palabras), un resumen de su hoja de vida, email, N° teléfono, ciudad y país. Enviar el material a: norcam11@gmail.com, fundacion@visioncultural.org.
INSCRIPCIONES
La cuota de inscripción es de 50 $us. Se realizará mediante transferencia o al inicio del Encuentro.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Se realizarán actividades artísticas.
ESTADÍA
Se gestionarán precios especiales en hoteles de Ciudad de México, que se hará conocer oportunamente. La organización ofrecerá los almuerzos durante el Encuentro.
INFORMACIONES
-Fundación Visión Cultural
-Email: norcam11@gmail.com
-fundacion@visioncultural.org
-Whatsapp: +591 77225555
Convocatoria
Descarga AquiFormulario de Inscripción
Descarga AquiFechas
Del 8 al 10 de Octubre 2025
Ciudad
México-Ciudad de México